Historia
El Reglamento (CE) n.º 1082/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio, creó la figura de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT). Se trata de un instrumento jurídico para la cooperación territorial en el ámbito de la Unión Europea, que proporciona la posibilidad de creación de entidades públicas, dotadas de personalidad jurídica, con el objetivo de facilitar y promover la cooperación territorial entre sus miembros, en orden a reforzar la cohesión económica y social. Esta cooperación territorial supone tres realidades distintas: La cooperación transfronteriza, La cooperación transnacional y la cooperación inter-regional.
Conscientes de la importancia de la cooperación territorial y del desarrollo integrado de los territorios, como una de las prioridades de la Unión Europea, las Asociaciones de Municipios de Terra Fria del Nordeste Transmontano, de la Terra Quente transmontana y del Duero Superior (miembros portugueses) y las diputaciones de Salamanca y Zamora y el Ayuntamiento de Zamora se unieron en torno a esta prioridad y crearon la Agrupación Europea de Cooperación Territorial – ZASNET, AECT.
ZASNET, AECT es una entidad recientemente creada, al amparo del Decreto-Lei n.º 376/2007, de 08 de Noviembre, de transposición del Reglamento (CE) n.º 1082/2006, a la normativa portuguesa y del Real Decreto 37/2008, de 18 de enero, por el que se adoptan las medidas necesarias para la aplicación efectiva de dicho Reglamento en el territorio Español. La escritura pública fue firmada El día 27 de enero de 2010 y sus estatutos fueron publicados en el Diário da República, 2.ª Série – N.º 55 – de 19 de Marzo de 2010.
Se trata de una entidad de ámbito europeo, que tiene su sede en la ciudad de Bragança, en Portugal.
ZASNET, AECT es un nuevo instrumento jurídico para la cooperación territorial, en el ámbito de la Unión Europea, dotado de personalidad jurídica, que tiene como objetivo facilitar y promover la cooperación territorial entre sus miembros, reforzando la cohesión económica y social.
Una de las ventajas principales de esta forma de organización es desarrollar estrategias conjuntas para captar fondos comunitarios, en el ámbito de las políticas de desarrollo local y regional entre España y Portugal.